OHIGGINS

Hospital de Rancagua se une a la campaña de la OPS contra la resistencia a los antimicrobianos

 

Con el lema «Eduquemos. Promovamos. Actuemos ahora», el Hospital de Rancagua se sumó a la campaña impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para enfrentar la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Este fenómeno, considerado una de las mayores amenazas para la salud pública global, ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos diseñados para combatirlos, como los antibióticos.

Causas del problema según la experta

La microbióloga Sonia Correa, del Departamento de Infectología del Hospital Regional de Rancagua, explicó que la resistencia a los antimicrobianos se origina principalmente por el uso indebido de estos fármacos. “La resistencia surge cuando se hace un uso indiscriminado de los medicamentos, se administran sin prescripción médica, se obtienen sin saber su procedencia o se utilizan medicamentos caducados que se guardan de ocasiones previas”, explicó la especialista.

La importancia de educar a la población

Correa destacó la relevancia de la educación sobre los peligros del mal uso de los antibióticos. «Los microorganismos son seres vivos capaces de desarrollar mecanismos de resistencia si no seguimos las indicaciones médicas. Es crucial que la población tome conciencia de este problema y actúe con responsabilidad», subrayó.

Un esfuerzo conjunto para la salud global

Aunque las autoridades sanitarias y sectores como la agroindustria tienen un papel fundamental en regular el uso de antimicrobianos, la microbióloga resaltó que la responsabilidad también recae en los ciudadanos. “Es esencial entender que no todas las infecciones requieren antibióticos y que debemos seguir las indicaciones médicas sobre dosis y duración del tratamiento”, dijo Correa.

Un llamado al futuro

Para concluir, la microbióloga hizo un llamado a la acción: «Si todos nos comprometemos a difundir información y utilizar los antibióticos de manera responsable, podremos garantizar un futuro más saludable para nuestra comunidad». El Hospital de Rancagua continuará promoviendo la educación y concientización en torno a este desafío global.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba